La caída del oro y la plata no es una reacción de pánico, sino una señal de que los mercados están recalibrándose. Si en los últimos años todo giraba en torno a protegerse de la inflación, ahora el foco se desplaza hacia rendimiento, seguridad y liquidez, así lo señala el analista seudónimo EndGame Macro.

La arquitectura subyacente del sistema monetario global está cambiando, y eso se refleja, según él, en los precios de los metales preciosos.

Suben los tipos reales y el oro pierde brillo

En el tramo largo de la curva de tipos estadounidense, los rendimientos caen ligeramente, mientras el dólar se fortalece. Al mismo tiempo, materias primas como el petróleo y el cobre siguen cediendo. Todas esas señales apuntan en la misma dirección: los tipos de interés reales, es decir, los tipos ajustados por inflación, han subido con fuerza en las últimas semanas.

Cuando los inversores vuelven a obtener un rendimiento atractivo en efectivo o en bonos del Estado, desaparece la necesidad de mantener oro como refugio. Al fin y al cabo, gran parte del atractivo del metal precioso proviene de los periodos en los que el dinero pierde valor con rapidez.

Con esa ola de inflación remitiendo, el oro pierde temporalmente su papel defensivo.

Del miedo a la inflación a la preocupación por el crecimiento

Pero bajo la superficie ocurre algo más profundo. Con su comportamiento, los inversores están contando una nueva historia sobre la economía. El miedo al recalentamiento cede paso al temor de que la economía, en realidad, se esté enfriando, según la lectura de EndGame Macro.

El llamado empinamiento alcista de la curva, en el que los tipos cortos caen más rápido que los largos, indica que el mercado espera más recortes de tipos. No porque todo vaya bien, sino porque el crecimiento se frena. En ese nuevo clima, el oro pierde su “prima de protección”.

La plata está en una posición aún más complicada. Es en parte un metal monetario y en parte una materia prima industrial. Por eso ahora recibe golpes por ambos lados: un dólar fuerte presiona el precio por el lado monetario, mientras que la débil demanda industrial golpea la otra mitad del mercado.

Un reajuste de la realidad

Lo que estamos viendo no es una huida masiva de los metales preciosos, sino un desmantelamiento sistemático de la operativa de cobertura contra la inflación que dominó los mercados en los dos últimos años. El capital fluye hacia segmentos que se benefician de tipos más altos: bonos a corto plazo, fondos del mercado monetario y posiciones de caja.

Se añade una capa extra de complejidad por los sistemas de trading algorítmico y los fondos cuantitativos que venden automáticamente en determinados niveles de precio. Eso hace que la ola vendedora parezca más intensa de lo que realmente es. Lo que parece caos es, en realidad, un eco automatizado de un proceso de cambio macroeconómico mayor: el mundo se mueve de un régimen de inflación a uno de desinflación.

Por qué esto no tiene por qué ser el fin del oro y la plata

Aun así, afirma, es demasiado pronto para dar por perdidos el oro y la plata. La fragilidad subyacente de la economía mundial sigue siendo grande. Los bancos centrales continúan siendo compradores netos de oro precisamente porque quieren diversificar sus reservas. Los tipos reales no pueden subir indefinidamente, y las tensiones geopolíticas o los déficits fiscales pueden volver a dirigir liquidez hacia los metales preciosos en cualquier momento.

Ahora mismo el efectivo ha recuperado su corona y la prudencia está siendo premiada. Pero en cuanto el dólar se debilite o los tipos reales retrocedan, la marea puede volver a cambiar.

Entonces, el oro y la plata no subirán como refugios por pánico, sino como símbolos de una nueva fase del ciclo económico global. Lo que también deja margen para la esperanza en Bitcoin.

Europa desafía a Elon Musk con un nuevo gigante aeroespacial

Europa desafía a Elon Musk con un nuevo gigante aeroespacial

Europa desafía a Elon Musk con un nuevo gigante aeroespacial
Goldman Sachs: las acciones chinas podrían subir un 30% – eso es una buena noticia para Bitcoin
El regreso de Intel: sólidos resultados disparan la acción un 13%
Más Bolsa news

Más leídos

Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
Newsbit
Ver app
Ver