¿Qué es el Risk management?

El Risk management (gestión de riesgos) es, probablemente, una de las partes más importantes del trading. Gracias a él proteges tu capital y la vida útil de tu cuenta de trading. Lo último que quieres es devolver las ganancias conseguidas después de perder, por ejemplo, dos operaciones seguidas. Por eso aquí encontrarás una serie de consejos y estrategias para evitarlo.

Planifica tu operación

“Plan the trade, and trade the plan” es una de las frases más repetidas entre traders, y no por casualidad. Si entras en una posición sin un plan, en realidad estás apostando. No sabes cuáles son tus probabilidades, desconoces cuánto puedes perder y cuánto podrías ganar. Por eso es fundamental que antes de abrir una operación tengas claro a qué te enfrentas y si realmente es rentable.

Esta decisión se toma en función de diferentes patrones, zonas de soporte y resistencia, indicadores y/o el sentimiento del mercado.

risk management

Minimiza tus pérdidas

Perder operaciones es algo que le ocurre a todo el mundo, y por eso debes intentar reducir las pérdidas al mínimo cuando suceda. Una regla básica es no arriesgar nunca más del 1% de tu capital total por operación.

Por ejemplo: si tienes un portafolio de 10.000 euros y solo puedes permitirte perder el 1%, eso significa que no deberías perder más de 100 euros en una sola operación.

Stop-loss y Take profit

Con un stop-loss (SL) puedes establecer el punto exacto en el que asumes una pérdida. Si el precio cae por debajo de ese nivel, tus monedas se venden automáticamente en ese punto y así limitas tus pérdidas.

Por otro lado, un take profit (TP) es un punto de venta predefinido en tu operación. Si el precio alcanza tu objetivo, tus monedas se venden de forma automática y aseguras tu ganancia.

Tamaño de posición (position size)

Dado que solo quieres arriesgar un 1% de tu capital total, es necesario calcular cuánto puedes invertir en una operación con un stop-loss del, por ejemplo, 6%, para que la pérdida no supere ese 1% de tu capital total.

La fórmula es sencilla: Capital total / % de pérdida potencial = Tamaño de posición correcto.

El tamaño de posición calculado (en verde en el ejemplo) es el máximo que puedes invertir. Siempre puedes optar por invertir menos y reservar el resto para abrir varias posiciones. Como se ve en la operación 1 del ejemplo, incluso si dedicas toda tu cuenta de trading a esa posición, solo perderás un 1% del capital total gracias a la gestión adecuada.

Además, es importante saber que si inviertes menos de tu tamaño de posición máximo, nada cambia en cuanto a tu pérdida máxima: siempre será inferior al 1% de tu cuenta de trading.

Conclusión

Como trader, antes de entrar en una operación debes saber exactamente dónde colocar tu stop-loss, tus take profits y cuál es tu tamaño de posición. Si aplicas estas reglas de forma consistente, tendrás garantizado permanecer más tiempo en el mercado.

Newsbit
Ver app
Ver