fallback

Anti Money Laundering (AML)

AML son leyes destinadas a prevenir el blanqueo de capitales y a promover la transparencia en los sistemas financieros.

¿Qué es AML?

Anti Money Laundering (AML), traducido como anti blanqueo de capitales, es un conjunto de leyes y normativas diseñadas para evitar que los criminales laven dinero obtenido a través de actividades ilegales. El objetivo del AML es crear un sistema de controles y equilibrios que dificulte a los delincuentes mover, ocultar o disfrazar las ganancias de sus actividades ilícitas. También tiene como finalidad identificar y reportar actividades sospechosas a las autoridades competentes.

La normativa AML es aplicada principalmente por instituciones financieras, como bancos y otras entidades que procesan dinero, para asegurarse de que no faciliten el movimiento de fondos ilegales. Estas regulaciones incluyen normalmente la diligencia debida del cliente (customer due diligence – CDD), los procesos de conocimiento del cliente (Know Your Customer – KYC) y la obligación de reportar actividades sospechosas.

¿Qué es CDD?

CDD exige que las instituciones financieras recopilen información sobre sus clientes, como nombre, dirección, profesión y otros datos identificativos. Esta información se utiliza para crear un perfil de las actividades del cliente, incluyendo la fuente de fondos y los detalles de todas las transacciones realizadas. CDD también abarca el monitoreo de las actividades de los clientes para garantizar que no estén involucrados en actividades sospechosas.

¿Qué es KYC?

El proceso KYC es más exhaustivo que el CDD y se utiliza para evaluar e identificar el riesgo del cliente. Este proceso implica obtener información adicional sobre el cliente, como su historial financiero, actividades comerciales y fuentes de ingresos. El proceso KYC también incluye la verificación de la identidad del cliente y la evaluación del riesgo de que esté involucrado en actividades de blanqueo de capitales.

AML cambia constantemente

La normativa AML cambia y evoluciona continuamente para mantenerse al día con los avances tecnológicos y las tácticas en constante cambio de los delincuentes. Por lo tanto, las instituciones financieras deben permanecer vigilantes y actualizadas respecto a los últimos desarrollos en materia de AML para asegurarse de cumplir con la normativa.

Además de la normativa impuesta a las instituciones financieras, también existen leyes y regulaciones aplicables a los cryptocurrency exchanges. Estos exchanges son responsables de garantizar que sus usuarios no participen en actividades ilegales, como el blanqueo de capitales. También deben disponer de procedimientos para identificar y reportar actividades sospechosas.

En general, la normativa AML está diseñada para crear un sistema de controles y equilibrios que evite que los delincuentes laven dinero obtenido ilegalmente. A través de procesos de diligencia debida del cliente, Know Your Customer y la obligación de reportar actividades sospechosas, las instituciones financieras y los exchanges de criptomonedas ayudan a garantizar que no se facilite el movimiento de fondos ilegales.

Newsbit
Ver app
Ver